Contenido
Mientras en Chile el Ministerio de Salud comenzó una campaña comunicacional oficial este miércoles 18 en la noche, países como Italia y Francia han difundido mensajes en todas las redes sociales y diseñado llamativos insertos en medios impresos, principalmente llamando a la población a quedarse en casa. En Italia, país más afectado en Europa por el coronavirus, el eje del mensaje es mantener el distanciamiento social. Estudiantes voluntarios han formado parte de sus actividades académicas y comunitarias. Unidades académicas involucradas en actividades formativas y de investigación. “La respuesta no es sencilla, pero creo que el rol de los medios ha sido esencial, un poco incomprendidos, pero también hemos sido reflejo de las problemáticas que han salido a la luz producto de esta crisis”, afirma Cristián Weinborn. “Tenemos que hacer un fuerte mea culpa de porqué nunca habíamos mostrado estos temas, no habíamos cumplido con el rol de los medios investigando, de poner estos temas oceanida en discusión, estábamos al debe.
Biopurificador de aire de interiores
La investigación a cargo de la profesora Claudia Mellado se realizó por segundo año consecutivo y tiene por finalidad informar periódica y comparativamente la evaluación que las audiencias realizan del periodismo y de los medios chilenos, tanto a nivel general como a nivel de marcas específicas, así como de sus hábitos de consumo de noticias. En las sociedades modernas, donde el contacto de la gente ("mandante") con sus representantes ("mandatarios") se hace cada vez más dificultoso e indirecto, los medios ayudan a identificar y difundir los temas que constituyen la agenda de la sociedad y los posicionan en el debate público. A veces se ha cuestionado el ejercicio de este rol, pero resulta indudable que del amplísimo espectro de temas que conforman la realidad social, algunos resultarán más urgentes, preocupantes o complejos y la prensa se ocupará de ellos prioritariamente. Es así como busca fortalecer la formación académica de los alumnos, permitiéndoles elaborar propuestas y ejercer intervenciones en beneficio de diversos municipios del país. Signos UANDES es una comunidad académica interdisciplinaria impulsada por la Universidad de los Andes en 2017, que busca contribuir al conocimiento de la realidad por medio de la investigación en las distintas áreas de las Ciencias Sociales. En particular, asume la pluralidad metodológica y la variedad de perspectivas como características fundamentales de su trabajo.
Acá hallamos la propaganda, los avisos comerciales, los infomerciales, los spots y anuncios varios. La función educativa de los medios se remonta a la aparición de la imprenta, la cual impulsó la difusión masiva de textos, antes privilegio de muy posos. Frente a las altas exigencias laborales, buscamos un descanso en las secciones de chistes de los diarios, teleseries y películas de la televisión, y la gran variedad de sitios de internet.
Centro Envejecimiento (CE)
Este concepto apunta a que la sociedad encuentre un cauce adecuado para el cuestionamiento, la crítica constructiva y el necesario saneamiento de las estructuras sin alterar el orden institucional. La prensa no asociada a intereses sectoriales, aquella que intenta representar las grandes mayorías, resulta un elemento importante para el desarrollo de cualquier proyecto inclusivo. La función de los medios independientes y de fuerte raigambre nacional no puede ser suplantada en ninguna democracia, y resulta aún más sensible en períodos de crisis y de transformaciones como las que debe encarar el país.
Ciclo "Temas de Comunicación”: Ingeniero Cristián Huepe realiza seminario sobre escucha social
- TRIP integra las tres dimensiones de la persona —profesional, personal y comunitaria— fortaleciendo el aprendizaje con sentido y el perfil de egreso de los estudiantes.
- Así lo han analizado desde académicas, el Colegio de Periodistas y hasta la misma ciudadanía, que en redes sociales ha sido cada año más crítica del tratamiento que se hace de estos temas en los medios de comunicación.
- En las tragedias nacionales provocadas por la furia de la naturaleza han sido medios de prensa los que organizaron y concentraron la ayuda colectiva para salvar a millares de damnificados.
- Es por eso que en el encuentro “¿Información de crisis o crisis de información?
- En particular, ha trabajado en eliminar mezclas de VOCs y PAHs provenientes de la combustión de leña, combustibles fósiles y otras fuentes en hogares, comercios y lugares públicos.
Mientras, para Cristián Rodríguez las redes sociales elevan las exigencias de los medios a la hora de hacer periodismo. En esta crisis hemos tenido que repensar cómo separamos la ilusión que la gente tiene de que las redes reflejan la opinión pública y de esta forma te critican y te apuntan con el dedo. Hay que saber los distintos matices que existen en el mundo digital y poder distinguir lo que es realmente la opinión pública, ese es el verdadero desafío”. El Centro de Investigación e Innovación en Lectura (CIIL) es un espacio destinado a transformar el conocimiento y la práctica pedagógica para mejorar la comprensión lectora de niños y jóvenes en Chile. El CIIL busca generar investigación de punta en relación con la enseñanza y el aprendizaje lector, incluyendo aspectos tales como su desarrollo, teorías fundantes, componentes socioafectivos, estrategias pedagógicas e instrumentos de evaluación, y abordar problemáticas reales a través de soluciones innovadoras basadas en la evidencia.
Conocemos el mercado masivo y hemos asistido al proceso de degradación que, en muchos aspectos, ha vivido nuestra sociedad en términos de distribución del ingreso y condiciones de vida. Queremos un mercado cada vez más amplio y equitativo, con desarrollo e inclusión social. Nuestra convicción es que la educación resulta una herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos. Y que los medios de comunicación tenemos mucho que ofrecer para contribuir a este objetivo." Asimismo, el proyecto incluye becas de formación para jóvenes que trabajen en el espacio público y becas de dedicación completa por dos años para quienes deseen ser académicos con fuerte presencia pública.
Covid-19 y el centralismo de los medios de comunicación
Medios, partidos y encuestadoras parecen estar secuestrados por los intereses de grupos minoritarios con escasa y nula conexión con la calle. Sin embargo, son esenciales para la democracia, que exige que estos actores cambien y se adapten a nuevos modos de vivir en sociedad.
Temas: Medios de comunicación
Los chilenos están consumiendo noticias de medios de comunicación que perciben como ideológicamente afines y tienden a evitar aquellos que consideran contrarios a su posición política. En las sociedades capitalistas, los medios están involucrados en el servicio al sistema económico, incluso a la subsistencia de los medios mismos, ya que todos deben obtener ganancias. Lo hacen a través de la información sobre negocios, por medio de la cobertura informativa que dan a las tendencias económicas, de informar sobre los impuestos y sobre los productos. Asimismo, dentro de su función educativa los medios masivos de comunicación recogen y transmiten los valores culturales de las distintas generaciones, pues esta es la única forma en que la comunidad se conozca a sí misma, asuma sus raíces, su pasado, sepa de sus orígenes, reconosca su identidad y se proyecte al futuro. Apostamos a una prensa libre, que pueda desarrollarse económicamente como garantía de sustentabilidad e independencia.

